El motor de la personalización: Dynamic Yield
¿Cómo nos puede ayudar una potente herramienta a optimizar el rendimiento de nuestro sitio web transaccional, mediante la adaptación a experiencias únicas?
Continúa leyendo¿Cómo nos puede ayudar una potente herramienta a optimizar el rendimiento de nuestro sitio web transaccional, mediante la adaptación a experiencias únicas?
Continúa leyendoSi no has oído hablar sobre WebAssembly (o Wasm) todavía, es el momento. Wasm es uno de los secretos mejor guardados de esta Industria, es un formato de código binario portable, para la ejecución íntegra en navegador de scripts de lado del cliente. En este post repasamos la evolución de las tecnologías frontend hasta el día de hoy, para entender la necesidad de un código máquina como Wasm.
Continúa leyendo¿Habéis implementado y/o ejecutado algún Test A/B gracias a alguna de las herramientas que existen actualmente en el mercado? No os preocupéis, tanto si vuestra respuesta ha sido afirmativa como si no en las siguientes líneas intentaremos arrojar algo de luz en el camino (a veces tortuoso) de la creación de Test A/B.
Continúa leyendoEste es un post que refleja por escrito el contenido de mi charla en la pasada Flat 101 Digital Session dedicada a CRO (Conversion Rate Optimization) el pasado día 17 de abril. Te recomiendo que aunque veas el vídeo leas el post, porque son formas de comunicarse diferentes, pero si lo prefieres puedes ver directamente la charla:
Continúa leyendoEl sector de la moda es uno de los que más se ha beneficiado del desarrollo del comercio electrónico durante los últimos años. Cada vez se apuesta más por el e-commerce dentro de las industrias textiles y por lo tanto, la consciencia sobre la importancia que tiene la optimización de la conversión dentro de las empresas pertenecientes al mundo de la moda ha aumentado exponencialmente, propiciando el nacimiento de nuevos proyectos de CRO dentro del sector.
Continúa leyendoCuando creas una empresa navegas siempre por un mar de dudas, desde el primer día: ¿tendré suficientes clientes?, ¿ganaré dinero?, ¿contrato más gente?, ¿cómo consigo de cliente a este tipo de empresa?, ¿cómo puedo captar talento?, y así todos los días, año tras año. No se acaba nunca. Cuando resuelves una duda, aparecen dos nuevas.
Continúa leyendoCuando miramos datos estadísticos sobre conversión relacionados con los CMS de e-commerce, conseguimos juntar muchos datos de los que sacar conclusiones. El sistema que se utiliza para la creación y gestión de contenidos es de vital importancia para conocer el funcionamiento de una web, y más con la complejidad que supone gestionar el contenido de un comercio electrónico.
Continúa leyendoProgresivamente vamos analizando diferentes datos sobre nuestro Estudio de Conversión en E-commerce Españoles 2016, y en otros posts anteriores hemos comprobado que las conversiones en diferentes ramas de actividad son diferentes. Vamos a analizar con más detalle cuál es el ratio de conversión por actividad del e-commerce, según medio y dispositivo en cada una, en dos puntos: Ratio de conversión por medio en cada tipo de actividad. Ratio de conversión por dispositivo en las diferentes ramas de actividad.
Continúa leyendo¿Porqué es importante el ratio de conversión por navegador en nuestro ecommerce? Cada navegador, como es obvio, tiene unas características diferentes, y son utilizados, normalmente, por distintos tipos de usuarios. Desde que en 1991 se creara el primer navegador web, han aparecidos muchas alternativas en el mercado. Van apareciendo y desapareciendo continuamente. Pero algunas de ellas están bien consolidadas y ocupan el grueso de usuarios. Y analizando los datos que averiguamos en el Estudio de Conversión en Ecommerce Españoles 2016, vamos a tratar los siguientes puntos: Ratio de conversión por navegador.
Continúa leyendoCuando dijimos en otros artículos que el tráfico web por sí mismo no es definitorio del éxito de un ecommerce, es porque tenemos que saber cuál es el ratio de conversión (CR) de ese número de usuarios. Y a pesar de todo, ese CR sigue teniendo que ser analizado con respecto a la rentabilidad para tener una idea correcta del significado de estos datos.
Continúa leyendo