Soy SEO y ya no tengo PageRank, ¿ahora qué?


El pasado 7 de marzo Google decidió eliminar definitivamente el PageRank de la barra de herramientas del navegador. Este acontecimiento ha causado bastante revuelo a los Webmasters de todo el mundo.

Para comprender mejor los porqués, vamos a entrar en antecedentes:

¿Qué es y que importancia tiene el PageRank ?

Este algoritmo desarrollado por Google en 1999 nos ofrecía un valor numérico (del 0 al 10) sobre la autoridad que tiene una página web en base a la calidad y cantidad de enlaces que ésta posee.

Pudimos ver esta métrica por primera vez en el año 2000 cuando Google lanzó para Internet Explorer una Toolbar que nos mostraba el valor numérico asignado a cada página web. Desde este momento se desató una economía del enlace y una ambición por conseguir mayor PageRank en nuestros sites.

Para poder aumentar nuestro número asignado, necesitábamos enlaces de calidad apuntando a nuestra web pero, esto no siempre era fácil y se comenzaron a desarrollar redes de compra de enlaces para que la gente pudiese aumentar su PageRank de forma no natural. Ante estos hechos, Google tuvo que lanzar en 2005 su famosa etiqueta “nofollow”.

Debemos destacar también que la última actualización de este algoritmo fue en diciembre de 2013, previniendo el equipo de Google que ya nunca más actualizaría el PageRank público, lo que generó la famosa pregunta ¿El PageRank ha muerto? En parte pública si, en parte interna, nunca.

La parte buena que ha traído todo este revuelo es que será más difícil calcular el valor de una página, por lo que las estrategias masivas de linkbuilding se reducirán sustancialmente y se dificultará la venta de enlaces.

¿Cómo se lo ha tomado el público?

Este acontecimiento ha causado mucho revuelo y ha generado preguntas a los Webmasters:

¿Google seguirá teniendo en cuenta el valor que nos ofrecía esta métrica aunque ya no nos la muestre?

Por supuesto. Aunque ya no sea visible para los usuarios, continúa siendo un factor de relevancia web muy importante, entre otros que conforman su algoritmo de ranking.

¿Esta actualización va a generar un cambio en la forma de mostrar nuestros sitios web en las páginas de resultados de búsquedas?

Para nada. Esta actualización no afecta a nuestro posicionamiento en las SERPs, simplemente han dejado de ofrecernos visualmente esta métrica.

¿Qué otras alternativas tengo para calcular mi relevancia web?

Podemos utilizar, entre otras, Open Site Explorer de Moz. Esta herramienta nos ofrece la autoridad de dominio, autoridad de página y el spam score de nuestra web.

Si bien es cierto que hace mucho tiempo que no se actualizaba, la desaparición de la consulta de este valor afecta a la hora de analizar por completo la relevancia de una web aunque, conociendo las demás alternativas, no todo esta perdido Webmasters!

  • Cómo hacer SEO en Tik Tok para ganar visibilidad

    Bego Ontiveros/
    22 de octubre de 2025
  • Qué es el error 500 en WordPress y cómo solucionarlo

    Natalia Salgueiro/
    20 de agosto de 2025
  • La Paradoja de la Hamburguesa: así influye la estructura del precio en la percepción del valor y la experiencia del usuario

    Paula Martínez/
    6 de agosto de 2025
  • El impacto de los AI Overviews de Google en el SEO y el tráfico orgánico

    Catarina Girao/
    30 de junio de 2025
  • Estrategia SEO en 2025 y su evolución en los últimos años

    Álvaro González/
    4 de junio de 2025
  • SEO en medios de comunicación: estrategia de contenidos para Google Discover

    Alonso Gallego/
    20 de mayo de 2025