Caso de éxito SEO: cómo una estrategia integral disparó la visibilidad orgánica


Cuatro Torres Business Area (CTBA) Madrid, España

Competir por visibilidad en el sector de telecomunicaciones es una carrera de fondo. Las grandes marcas se mueven en un entorno dominado por keywords con millones de búsquedas mensuales y una competencia feroz. En este contexto, una operadora nacional decidió dar un giro a su estrategia SEO: pasar de un enfoque centrado en la conversión a una visión más completa, capaz de atraer y acompañar a la persona en cualquier lugar del funnel.

El resultado fue una transformación orgánica real: un dominio que antes dependía casi por completo de URLs comerciales se convirtió en un ecosistema vivo de contenido informacional, autoridad temática y crecimiento sostenido.

Este es el recorrido, paso a paso, de cómo conseguimos multiplicar la visibilidad orgánica de una empresa de telecomunicaciones con una estrategia SEO integral.

El reto: aumentar la visibilidad más allá de lo transaccional

El diagnóstico inicial reveló una dependencia excesiva de las páginas de conversión y una falta de visibilidad en las fases más tempranas del recorrido de las personas usuarias. A partir de ahí, se definió una estrategia con una visión integral: reforzar la base informacional del dominio, optimizar la arquitectura existente y consolidar las verticales de negocio.

El plan se estructuró en tres líneas de trabajo:

  • Ampliar el embudo orgánico mediante contenidos útiles y relevantes que respondieran a las dudas reales de la comunidad.
  • Conectar las distintas capas del sitio —informacional, soporte y transaccional— para guiar a la audiencia hacia la acción a través del enlazado interno.
  • Reforzar las páginas core de negocio, asegurando que cada una cubriera una intención de búsqueda específica sin canibalizar otras.

Este enfoque permitió transformar el sitio en un ecosistema SEO cohesionado, donde cada sección cumple una función concreta dentro del funnel: atraer, resolver, convertir o fidelizar.

Fuente de datos: Sistrix. Evolución del Índice de Visibilidad desde el inicio de la colaboración hasta la actualidad.

El blog: convertir la información en una palanca de crecimiento

El primer paso fue mirar hacia dentro. La compañía contaba con un blog, pero su potencial estaba desaprovechado: pocas publicaciones, visibilidad casi nula y contenidos genéricos. Decidimos rediseñar por completo la estrategia editorial.

Creamos un plan de contenidos alineado con el sector telco, con temas relevantes sobre conectividad, ciberseguridad doméstica, consejos sobre WiFi, velocidad de red o funcionamiento de dispositivos. Cada artículo se concibió no solo para posicionar, sino para resolver problemas reales de las personas y reflejar la autoridad de la marca.

Paralelamente, redefinimos el enlazado interno para que el blog no fuera un espacio aislado, sino una red real de apoyo a las páginas de negocio. Cada post debía llevar al usuario un paso más cerca de una acción concreta: consultar una tarifa, visitar la página de fibra o leer una guía sobre cobertura móvil.

Los resultados fueron espectaculares: en pocos meses, el directorio /blog/ pasó de ser prácticamente invisible a crecer un 13.000% en visibilidad orgánica y consolidar posiciones en el Top 10 para búsquedas informativas de alto volumen.

Fuente de datos: Sistrix. Evolución del Índice de Visibilidad del directorio /blog/ desde el inicio de la colaboración hasta la actualidad.

El directorio de ayuda: de centro de soporte a activo SEO

El segundo gran frente fue el directorio /ayuda/. Aunque ya recibía tráfico, su estructura presentaba problemas de canibalización: múltiples artículos competían por las mismas keywords, y parte del contenido era redundante.

Sabíamos que este directorio tenía un papel clave. En él, quienes visitan la página resuelven dudas sobre facturación, routers, cobertura o SIM; en otras palabras, es una de las principales puertas de entrada a la web.

Decidimos reorganizarlo desde la base. Se identificaron los artículos que se solapaban y se fusionaron contenidos, aplicando redirecciones 301 para preservar la autoridad acumulada. Se revisó todo el SEO on page, mejorando títulos, encabezados y metadatos, y se trabajó un nuevo esquema de enlaces internos que conectara ayuda con el blog y las páginas transaccionales.

El resultado fue un directorio mucho más limpio, coherente y eficaz, que empezó a ganar posiciones de forma sostenida. Además, mejoró la experiencia digital: ahora es más fácil encontrar respuestas y avanzar hacia la contratación si así lo desea.

Fuente de datos: Sistrix. Evolución del Índice de Visibilidad del directorio /ayuda/ desde el inicio de la colaboración hasta la actualidad.

Test de velocidad: convertir un contenido informativo en un generador de oportunidades

Entre las páginas del dominio había una joya escondida: la /test-de-velocidad/. Se trataba de una herramienta popular, pero utilizada únicamente como servicio informativo. Sin embargo, la keyword principal, test de velocidad, supera el millón de búsquedas mensuales en España, lo que la convierte en una de las consultas con más potencial del sector.

Aprovechar esa oportunidad requería repensar la página de arriba a abajo. Se optimizó el SEO on page, se amplió el texto explicativo y se añadieron recursos visuales y FAQs para cubrir todas las intenciones de búsqueda. Pero la gran diferencia vino con la integración de un bloque de tarifas dentro de la propia página, que ofrece la posibilidad de pasar de la medición a la acción: comprobar su conexión y, si lo desea, contratar un servicio mejor.

Gracias a esta actualización, la URL pasó de ser un contenido estático a una página híbrida, informativa y transaccional al mismo tiempo, consolidándose en el Top 3 de resultados para “test de velocidad” y atrayendo tráfico de alta calidad que antes se quedaba fuera del funnel.

Fuente de datos: Sistrix. Evolución del Índice de Visibilidad del directorio /ayuda/ desde el inicio de la colaboración hasta la actualidad.

Las verticales de negocio: competir en las keywords más exigentes

Con la base informacional ya consolidada, el siguiente paso fue reforzar las tres verticales clave: fibra, fibra y móvil, y fibra, móvil y TV. Estas páginas representan el core del negocio y son también donde la competencia es más dura.

El trabajo comenzó con un análisis exhaustivo de competidores, observando cómo estructuraban sus landings, qué argumentos utilizaban y qué formatos de contenido generaban mayor engagement. A partir de ahí, se optimizó todo el SEO on page, se revisó el copy para alinearlo con las búsquedas reales y se añadieron FAQs enriquecidas para cubrir todas las variantes de intención (comparar, contratar, entender condiciones).

La clave fue reforzar las keywords core de negocio, sin perder naturalidad ni coherencia. También se mejoró la conexión entre las tres verticales, asegurando que cada una respondiera a una necesidad distinta sin canibalizar a las otras.

En menos de un año, los tres directorios mostraban una curva ascendente y sostenida de visibilidad, alcanzando sus máximos históricos.

Fuente de datos: Sistrix. Evolución del Índice de Visibilidad de las URLs transaccionales desde el inicio de la colaboración hasta la actualidad.

Resultados: crecimiento sostenido y posicionamiento consolidado

En los últimos meses se ha observado una evolución sostenida en los principales indicadores SEO: +9 % de clics orgánicos y un +30 % de impresiones, cifras que, aunque moderadas, reflejan un tráfico cada vez más cualificado.

A nivel global, el dominio ha experimentado un +153 % en visibilidad orgánica y un +196 % en keywords posicionadas dentro del Top 10

Más allá del dato, lo relevante es el cambio estructural: ahora la marca tiene una presencia sólida tanto en búsquedas informativas como en transaccionales.

Tabla resumen de resultados obtenidos.

El SEO que conecta con las personas

Este caso demuestra que una estrategia SEO eficaz no se mide solo por el número de clics, sino por su capacidad para acompañar a las personas en todas las etapas del recorrido digital

El proyecto combinó contenido, técnica y arquitectura para construir un ecosistema coherente, en el que cada directorio cumple una función dentro del funnel: el blog atrae, el directorio de ayuda resuelve, el test de velocidad convierte y las páginas de negocio consolidan.

En un sector tan competitivo como el de las telecomunicaciones, el crecimiento sostenible no depende de atajos ni automatismos, sino de comprender cómo busca, decide y actúa la audiencia. Cuando la estrategia, la estructura y el contenido trabajan de forma coordinada, el resultado trasciende el posicionamiento: se traduce en confianza, visibilidad y marca.

En Flat 101 creemos precisamente en eso: en una visibilidad con propósito, que conecta con las personas, fortalece la relación con la marca y transforma los resultados a largo plazo. Porque el verdadero éxito no está en ser el primero en Google, sino en estar presente cuando las personas realmente te necesitan.

  • Caso de éxito SEO: cómo una estrategia integral disparó la visibilidad orgánica

    Bego Ontiveros/
    13 de noviembre de 2025
  • Cómo hacer SEO en Tik Tok para ganar visibilidad

    Bego Ontiveros/
    30 de octubre de 2025
  • Qué es el error 500 en WordPress y cómo solucionarlo

    Natalia Salgueiro/
    27 de octubre de 2025
  • La Paradoja de la Hamburguesa: así influye la estructura del precio en la percepción del valor y la experiencia del usuario

    Paula Martínez/
    6 de agosto de 2025
  • El impacto de los AI Overviews de Google en el SEO y el tráfico orgánico

    Catarina Girao/
    27 de octubre de 2025
  • Estrategia SEO en 2025 y su evolución en los últimos años

    Álvaro González/
    27 de octubre de 2025