SEO en TikTok: cómo posicionar tu contenido y ganar visibilidad | Flat 101

Cómo hacer SEO en Tik Tok para ganar visibilidad

Hubo un tiempo en el que, si querías saber cómo hacer algo, lo buscabas en Google o en YouTube. “Cómo editar una foto”, “qué ver en París” o “qué champú usar si tienes el pelo fino”. Pero ese tiempo está quedando atrás. Cada vez más, las búsquedas se…

Hubo un tiempo en el que, si querías saber cómo hacer algo, lo buscabas en Google o en YouTube. “Cómo editar una foto”, “qué ver en París” o “qué champú usar si tienes el pelo fino”. Pero ese tiempo está quedando atrás. Cada vez más, las búsquedas se hacen en TikTok… o directamente en herramientas de inteligencia artificial.

Las reglas del juego han cambiado. TikTok ya no es solo una red social de entretenimiento: para muchas personas, especialmente entre la Generación Z y la que viene detrás, se ha convertido en el buscador de referencia. ¿Por qué? Porque en vez de leer diez páginas, prefieren ver un vídeo de 30 segundos con una recomendación directa, real y con un lenguaje que entienden. Así de sencillo.

Pero TikTok no es el único que está transformando la forma en la que buscamos. También la IA está entrando en escena con fuerza. Cada vez más usuarios le preguntan directamente a ChatGPT, Perplexity o Gemini lo que antes buscarían en Google. Ya no se trata solo de buscar, sino de conversar con la información.

Este cambio en el comportamiento de búsqueda tiene implicaciones enormes para quienes trabajamos en marketing digital y SEO. Si queremos estar donde está la atención, no podemos limitarnos a pensar en Google. Tenemos que entender cómo se busca hoy: en plataformas como TikTok y a través de herramientas de IA. Porque sí, el SEO sigue siendo clave… pero ha dejado de ser exclusivo del buscador de siempre.

¿Existe el SEO en TikTok?

Cuando hablamos de SEO, solemos pensar en Google, en metatítulos, en estructura web o en enlazado interno. Pero en realidad, el posicionamiento orgánico es un concepto más amplio: se trata de optimizar el contenido para que sea más visible dentro de una plataforma concreta. Y eso también aplica a TikTok.

El llamado “TikTok SEO” no es una disciplina separada, sino una adaptación de los principios del SEO al entorno de una red social basada en contenido efímero, móvil y 100 % audiovisual. Es entender cómo funciona el algoritmo, qué señales prioriza y cómo los usuarios buscan información dentro de la app. Porque TikTok no solo es una plataforma de entretenimiento: es, para millones de personas, un motor de búsqueda.

TikTok SEO vs. SEO tradicional

La principal diferencia entre el SEO en TikTok y el SEO tradicional radica en el tipo de contenido y en la forma en que se accede a él. Mientras que en Google optimizamos páginas escritas para posicionarlas en función de consultas textuales, en TikTok el contenido que se posiciona son vídeos de corta duración con un enfoque muy visual y narrativo.

En lugar de preocuparnos por cosas como la velocidad de carga o el marcado estructurado, en TikTok trabajamos sobre elementos como:

  • Texto en pantalla
  • Descripción del vídeo
  • Hashtags relevantes
  • Palabras clave habladas en voz en off
  • Subtítulos automáticos

Además, mientras que en Google el tráfico suele llegar a través de una búsqueda intencionada, en TikTok gran parte del alcance se consigue desde el feed “Para ti”, lo que añade una capa adicional: no solo hay que ser relevante, sino también lo bastante atractivo para que el vídeo se muestre de forma orgánica a personas que aún no te siguen.

Cómo influye el algoritmo de TikTok

El algoritmo de TikTok es famoso por su capacidad para mostrar contenido hiperpersonalizado, incluso de cuentas con pocos seguidores. Pero ¿cómo decide qué mostrar? Las señales de posicionamiento más importantes son:

Interacción del usuario: me gusta, comentarios, veces que se comparte y se guarda el vídeo. Cuanta más interacción, mayor probabilidad de ser mostrado a nuevos usuarios.
Retención del vídeo: TikTok valora especialmente que el usuario vea el vídeo completo o, incluso, lo repita. Por eso es clave captar la atención desde los primeros segundos.
Contenido relevante y semántico: el algoritmo “entiende” de qué trata un vídeo por medio de los textos, hashtags, sonidos y voz que contiene. Aquí es donde entra en juego el uso estratégico de palabras clave.
Configuración del dispositivo y datos de localización: esto influye en los primeros impactos del contenido, especialmente en los vídeos nuevos.

Es decir, el algoritmo no se basa en enlaces o autoridad de dominio, como en Google, sino en engagement, relevancia y consumo del contenido.

TikTok como motor de búsqueda (especialmente para la Gen Z)

Uno de los cambios más significativos que estamos viendo en los últimos años es cómo plataformas como TikTok están empezando a competir directamente con Google en ciertas intenciones de búsqueda.

Para la Generación Z, TikTok no es solo un sitio donde pasar el rato: es donde buscan ideas, soluciones, reseñas, tutoriales, recetas, rutinas de entrenamiento o recomendaciones de productos. Y lo hacen con naturalidad, como quien antes lo haría en Google o YouTube.

Esto tiene dos consecuencias clave:

  1. La búsqueda dentro de TikTok se está volviendo más sofisticada. Ya no se usan solo hashtags. Cada vez más usuarios escriben frases completas en la barra de búsqueda para encontrar vídeos útiles, comparativas o respuestas rápidas.

  2. El contenido evergreen está ganando peso. Aunque TikTok siempre ha estado muy ligado a las tendencias, muchos vídeos con contenido informativo o educativo siguen posicionándose semanas o meses después si responden bien a búsquedas concretas.

Como profesionales del marketing, esto nos abre una nueva vía: crear contenido optimizado no solo para entretener, sino también para responder a búsquedas concretas. Igual que hacemos con una entrada de blog, pero en vídeo.

SEO en tik tok

Palabras clave en TikTok: cómo identificarlas y dónde usarlas

El uso de palabras clave no es exclusivo de Google. También en TikTok juegan un papel crucial a la hora de ayudar al algoritmo a entender de qué trata un vídeo y mostrarlo a los usuarios adecuados. En un contexto donde cada vez más personas usan TikTok como buscador, saber qué términos emplear y cómo integrarlos en el contenido puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o alcanzar miles de visualizaciones.

Cómo identificar palabras clave en TikTok

La lógica es similar a la que seguimos en SEO tradicional, pero con herramientas y hábitos adaptados al formato de TikTok. Aquí tienes algunas formas prácticas de descubrir qué buscan los usuarios dentro de la plataforma:

  • Autocompletado de TikTok: escribe una palabra o frase en la barra de búsqueda y observa las sugerencias que aparecen. Estas están basadas en búsquedas reales y te dan pistas muy valiosas sobre la intención de búsqueda.

  • Vídeos destacados en los resultados: presta atención a los vídeos que aparecen primero para determinadas búsquedas. Analiza qué tipo de contenido ofrecen, cómo titulan, qué hashtags utilizan o qué textos incluyen en pantalla.

  • Tendencias de hashtags y palabras clave emergentes: explora el apartado “Tendencias” de TikTok y otras herramientas como Trend Discovery o TikTok Creative Center, donde puedes ver qué temas y expresiones están en auge.

  • Escucha activa a tu audiencia: si tienes ya una comunidad, fíjate en los comentarios, las preguntas frecuentes y los temas que más interesan. Eso también te dará ideas de keywords que tienen demanda.

  • Apóyate en herramientas externas: aunque TikTok no tiene un planificador de palabras clave como Google Ads, puedes utilizar herramientas como AnswerThePublic, AlsoAsked o incluso Google Trends para detectar patrones de búsqueda que luego puedas testear en TikTok.

Dónde y cómo usar las palabras clave en TikTok

A diferencia del SEO web, en TikTok no tenemos etiquetas HTML ni metadescripciones, pero sí varios elementos donde introducir las palabras clave de forma estratégica:

  • Texto en pantalla: TikTok puede leer el texto que aparece en los vídeos, ya sea añadido como sticker o como subtítulo. Utilizar aquí la keyword principal ayuda a que el algoritmo asocie el contenido con búsquedas concretas.

  • Descripción del vídeo: aunque muchos usuarios tienden a ignorarla, la descripción sigue siendo importante. Es un lugar perfecto para incluir la palabra clave principal y algunas relacionadas, de forma natural.

  • Hashtags relevantes: los hashtags siguen siendo útiles, pero no conviene abusar. Prioriza los que sean específicos y relacionados con tu temática, incluyendo variaciones long tail (#seoTikTok, #seoTikToktips, #algoritmoTikTok, etc.).

  • Audio del vídeo y voz en off: TikTok está utilizando tecnologías de reconocimiento de voz para identificar lo que se dice en los vídeos. Por eso, si mencionas de forma explícita las palabras clave habladas, también estás optimizando tu contenido.

  • Subtítulos automáticos: al activarlos, estás facilitando que el contenido sea comprendido por más personas, pero también estás ayudando al algoritmo a identificar mejor el contexto del vídeo.

La clave está en integrar estas palabras clave de forma natural y contextualizada, no forzada. Recuerda: TikTok premia el contenido auténtico y que aporte valor. Optimizar no significa perder frescura, sino ser más estratégicos en cómo comunicamos.

SEO en tik tok

Factores clave para mejorar tu posicionamiento en TikTok

Entender cómo funciona el algoritmo de TikTok no es solo cosa de creadores de contenido. Para quienes trabajamos en marketing digital, conocer los factores que determinan el alcance orgánico en esta plataforma es ya parte del trabajo SEO. Aunque el código que hay detrás sea distinto, los principios que lo mueven (relevancia, interés, comportamiento del usuario) siguen vigentes.

Eso sí, TikTok lo mide todo en tiempo real, y premia la naturalidad por encima de cualquier truco técnico.

La importancia del engagement

TikTok no funciona por autoridad de dominio ni por enlaces entrantes. Aquí lo que manda es la reacción del público. Cuantos más usuarios interactúan con un vídeo, más opciones tiene de seguir mostrándose. No hablamos solo de likes, sino de respuestas emocionales: alguien que comenta, que comparte el vídeo o que lo guarda para verlo más tarde está diciendo al algoritmo que eso merece la pena. 

Lo interesante es que esa reacción tiene que llegar pronto. TikTok analiza las primeras horas como si fueran un test: si pasas la prueba, te da más visibilidad. Si no, el contenido se va diluyendo poco a poco.

Retención, ese dato que lo cambia todo

Muchas veces subestimamos la retención, pero en TikTok lo es todo. Si alguien ve tu vídeo hasta el final, es señal de que le has mantenido enganchado. Y si además lo repite, mejor que mejor. Por eso los primeros segundos son tan importantes: no puedes permitirte empezar con rodeos.

Contar algo con ritmo, claridad y cierto suspense ayuda mucho. También cuidar el cierre. Un final que invita a comentar o a ver más vídeos del perfil puede generar ese pequeño empujón extra para que el vídeo siga escalando.

La frecuencia como hábito

Publicar con regularidad no solo ayuda a construir comunidad, también le da al algoritmo más datos para trabajar. No se trata de publicar todos los días, sino de hacerlo de forma estable. La constancia envía un mensaje claro: hay alguien detrás que está activo, que aporta valor y que mantiene su línea.

Eso facilita que TikTok relacione tu perfil con ciertos temas o tipos de contenido. Y cuando detecta esa coherencia, sabe mejor a qué audiencia mostrarte.

Visual y narrativo: el contenido que aguanta

La forma importa. TikTok no exige una producción profesional, pero sí una calidad mínima. Vídeos con buena luz, sonido claro y planos definidos son más agradables de ver y, por tanto, más retenidos. Pero la estética es tan importante como la historia.

El contenido que mejor funciona en TikTok suele tener una pequeña estructura narrativa, aunque sea sencilla. Algo que empiece con intención, que se desarrolle con agilidad y que tenga un cierre. La naturalidad ayuda, pero no vale improvisar sin rumbo.

Tendencias sí, pero con sentido

Utilizar sonidos virales o participar en retos puede darte un impulso. Pero si no lo haces desde tu propia voz, lo normal es que el vídeo se pierda en el ruido. Lo que realmente funciona es adaptar las tendencias a tu mensaje, y no al revés.

Cuando una marca o creador consigue hacer suyo un formato que todo el mundo está usando, ahí es cuando se diferencia. TikTok valora esa combinación entre actualidad y autenticidad. Y sí, se nota.

SEO en tik tok

Tipos de contenido que mejor posicionan en TikTok

TikTok no es una red social más: es un entorno donde el contenido nace, evoluciona y se consume a un ritmo frenético. Aun así, hay ciertos patrones que se repiten. Algunos formatos consiguen posicionarse mejor que otros porque responden a lo que el algoritmo busca, pero también a lo que la gente espera ver cuando abre la app. Y cuando esos dos factores se alinean, es cuando se obra la magia.

Lo interesante aquí es que no se trata de copiar fórmulas, sino de entender qué hay detrás de ellas.

Contenido educativo en formato breve

Los vídeos que explican algo de forma rápida y clara tienen una capacidad enorme para posicionarse. No es necesario hacer un tutorial completo: a veces basta con un solo consejo, una mini historia o una herramienta útil explicada en menos de un minuto.

El truco está en ir al grano desde el principio. No hay tiempo para introducciones largas. Cuanto antes se entienda qué valor aporta el vídeo, más probabilidades hay de que la persona se quede a verlo hasta el final… y lo recomiende.

Storytime y experiencias personales

Nada conecta tanto como una buena historia. El formato “storytime” sigue funcionando como un tiro porque convierte al espectador en cómplice. Ya sea una anécdota personal, un aprendizaje profesional o una metida de pata con final inesperado, estos vídeos despiertan curiosidad y mantienen la atención.

Además, generan mucha interacción. La gente responde, comparte sus propias experiencias, o simplemente deja su opinión. Esa reacción en cadena es justo lo que el algoritmo busca.

Opinión y análisis sobre tendencias

Subirse a una tendencia no significa bailar un challenge. A veces basta con comentar una noticia, analizar una campaña o dar una opinión sobre algo que esté en boca de todos. Si lo haces con criterio y aportas un enfoque propio, ese contenido puede posicionarse muy bien, incluso si el formato es sencillo.

Este tipo de vídeos funcionan especialmente bien si trabajas en sectores como el marketing, la moda, la música o la tecnología. Ayudan a generar autoridad y, al mismo tiempo, permiten entrar en conversaciones actuales desde una mirada profesional.

Detrás de las cámaras o procesos

Mostrar lo que ocurre detrás de un proyecto o marca tiene un valor especial. El contenido que enseña el “cómo se hace” o el “cómo se gestiona por dentro” engancha porque hay un componente de transparencia y curiosidad. Además, suele tener un buen índice de retención porque la gente quiere ver el resultado final.

Aquí no hace falta ser espectacular. Lo cotidiano, bien contado, también interesa. Y si, además, le das un toque personal, el vídeo gana autenticidad… y eso se nota.

Humor y creatividad aplicada

Por último, no hay que olvidar que TikTok es una plataforma con un componente creativo muy alto. El humor, los guiños culturales, los formatos inesperados o las ediciones originales tienen mucho potencial. Pero no se trata solo de hacer reír, también se puede informar, inspirar o emocionar desde un punto de vista creativo.

En el caso de las marcas, esto implica atreverse un poco más. Salirse del tono corporativo, experimentar con otros registros y, sobre todo, adaptarse al lenguaje de TikTok sin perder el norte.

 

Cómo optimizar tus vídeos para buscadores (dentro y fuera de TikTok)

Aunque TikTok no sea un buscador en el sentido clásico, cada vez se comporta más como uno. Y eso significa que, como profesionales del marketing, podemos aplicar ciertas técnicas de optimización para facilitar que nuestro contenido aparezca tanto dentro de la app como en otros motores como Google. No se trata de copiar lo que ya hacemos en SEO tradicional, sino de adaptarlo al formato, al algoritmo y, sobre todo, al comportamiento del usuario en esta plataforma.

Aquí la clave no es solo que te encuentren, sino que entiendan en un segundo por qué deberían quedarse a ver lo que cuentas.

Título en pantalla y primeros segundos

El algoritmo de TikTok no se basa únicamente en los textos que introduces al subir el vídeo. Lo que aparece dentro del vídeo, sobre todo en los primeros segundos, tiene un peso enorme. Por eso, mostrar el tema principal como texto en pantalla es una manera eficaz de comunicar rápidamente de qué va el contenido y a quién le interesa.

Este texto funciona como un título SEO visual: atrae, contextualiza y, sobre todo, retiene. Porque cuando alguien sabe qué va a encontrar, está más predispuesto a quedarse.

Subtítulos y transcripción automática

TikTok transcribe automáticamente el audio de los vídeos. Eso significa que las palabras que dices también son rastreadas. Si utilizas de forma natural los términos clave que definen tu contenido, estás facilitando que TikTok entienda de qué hablas y lo relacione con las búsquedas adecuadas.

Además, añadir subtítulos personalizados no solo mejora la accesibilidad, sino que también ayuda a reforzar el mensaje. Muchas personas consumen contenido sin sonido, así que asegurarte de que tu vídeo se puede seguir sin audio puede marcar la diferencia en la tasa de retención.

Hashtags: ni pocos ni muchos, pero bien pensados

Los hashtags siguen siendo una herramienta útil, aunque cada vez con menos peso directo en el alcance. Su valor ahora está en categorizar el contenido y permitir que se relacione con temas concretos. Por eso conviene usar una combinación de etiquetas populares (como #parati o #tiktokmarketing) junto con otras más específicas que definan el contenido exacto del vídeo.

Evita rellenar por rellenar. Es mejor tres hashtags que aporten contexto real que diez genéricos sin conexión con lo que estás contando.

Descripción optimizada y CTA natural

Aunque a veces pasa desapercibida, la descripción del vídeo puede ayudarte a posicionar mejor, sobre todo cuando el contenido se indexa fuera de TikTok, por ejemplo en Google. Aquí puedes introducir de forma natural palabras clave, plantear una pregunta o animar a la interacción. Eso sí, nada forzado.

Una llamada a la acción (CTA) puede ser tan simple como invitar a comentar, sugerir que sigan viendo más vídeos relacionados o incluso lanzar un pequeño reto. Si consigues que el usuario interactúe, ya tienes medio camino hecho.

Potencial de posicionamiento en Google

TikTok no solo posiciona en su propia app: sus vídeos aparecen cada vez más en los resultados de búsqueda de Google, sobre todo si están bien optimizados. Esto se debe en parte a que Google rastrea e indexa ciertos perfiles y contenidos. Si tu vídeo responde a una búsqueda informacional, tiene buenas interacciones y está acompañado de un texto claro, puede acabar colándose en el buscador como resultado destacado.

Este fenómeno convierte a TikTok en una vía más para ganar visibilidad desde el SEO, aunque la estrategia sea diferente. Lo importante es entender que las búsquedas no se hacen ya solo en Google, y que nuestro contenido debe estar preparado para aparecer allá donde estén nuestros usuarios, con formatos adaptados y optimización a medida.

SEO en tik tok

El papel de la Inteligencia Artificial en TikTok y en las nuevas formas de buscar

Hablar de TikTok como buscador es hablar, inevitablemente, de inteligencia artificial. Porque lo que hace que esta plataforma se haya convertido en un lugar donde la gente busca respuestas no es solo su contenido, sino cómo lo entrega. Detrás de ese feed hipnótico y aparentemente caótico hay un sistema de IA extremadamente sofisticado, que aprende de cada gesto, cada pausa y cada scroll para mostrarte justo lo que quieres ver… incluso antes de que sepas que lo estás buscando.

En este nuevo escenario, la intención de búsqueda ya no se manifiesta solo con palabras clave. También se expresa con comportamiento. Y eso lo cambia todo.

TikTok como motor predictivo de descubrimiento

La IA de TikTok no se limita a reaccionar. Anticipa. Su sistema de recomendación, basado en machine learning, es capaz de detectar patrones en lo que consumes y en cómo interactúas. Así, cuando abres la app, ya estás recibiendo contenido que responde a intereses muy concretos, aunque nunca los hayas escrito como una búsqueda literal.

Esto convierte a TikTok en un híbrido entre buscador y recomendador. Una herramienta que no solo responde a preguntas, sino que genera nuevas, alimentando un bucle constante de descubrimiento. Aquí es donde muchas marcas empiezan a ganar visibilidad sin necesidad de ser buscadas directamente.

¿Qué implica esto para el SEO?

La presencia de IA como motor de búsqueda plantea nuevos desafíos. Por un lado, el contenido tiene que ser altamente relevante desde el primer segundo, porque la decisión de mostrarlo depende de señales de comportamiento, no de indexación semántica tradicional. Y por otro, el trabajo SEO debe incluir una capa adicional: entender cómo funciona el sistema de recomendación para alimentar ese flujo de contenido visible.

Esto implica pensar menos en keywords como entidad aislada y más en contextos de consumo. Qué temas interesan a nuestra audiencia, cómo los exploran, qué formatos prefieren y qué señales les hacen seguir viendo un vídeo. Porque si la IA de TikTok interpreta que tu contenido se alinea con ese patrón, tiene muchas más probabilidades de ser mostrado, incluso sin una búsqueda explícita.

IA también en las búsquedas tradicionales

Este cambio no es exclusivo de TikTok. Plataformas como Google o YouTube también están integrando modelos de IA generativa para responder directamente a las consultas, lo que impacta en cómo se estructura y se muestra la información. Pero mientras esas plataformas aún están en transición, TikTok ya funciona nativamente con este enfoque: no necesitas teclear para encontrar. Solo consumir.

Esto tiene implicaciones claras para quienes trabajamos el SEO. Ya no basta con optimizar para las palabras que la gente escribe. Ahora también tenemos que pensar en lo que ven, en cómo interactúan y en qué les mantiene enganchados. Porque eso, más que el texto, es lo que define el nuevo posicionamiento.

El futuro del SEO está en TikTok, y es ahora

Si algo me ha quedado claro trabajando con SEO en plataformas como TikTok, es que el panorama está cambiando a un ritmo vertiginoso. Ya no basta con optimizar para buscadores tradicionales como Google. Las intenciones de búsqueda están evolucionando, y la IA está tomando un papel protagónico, no solo como herramienta de recomendación, sino como verdadero motor de descubrimiento.

Las marcas y los profesionales del marketing digital que sepan adaptarse a estas nuevas reglas tendrán una ventaja competitiva muy clara. TikTok está transformando la manera en que entendemos la búsqueda: no solo se trata de ser encontrado, sino de ser descubierto a través de contenidos que conecten con las emociones, intereses y comportamientos de las audiencias.

Si estás pensando en aprovechar TikTok como canal de crecimiento, este es un buen momento para empezar a trabajar su potencial SEO. Con la estrategia adecuada, la plataforma puede convertirse en un espacio de descubrimiento muy potente para tu marca. 

En Flat 101 ayudamos a diseñar planes a medida para que el contenido no solo tenga visibilidad, sino que también conecte con la audiencia adecuada.

¿Hablamos?



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados
Blog
21 min
Por Bego Ontiveros
8 septiembre, 2025
Blog
5 min
Por Natalia Salgueiro
20 agosto, 2025
SEO
7 min
Por Álvaro González
4 junio, 2025

Si necesitas especialistas para desarrollar o mejorar tu negocio digital, podemos ayudarte

  • Los datos que nos faciliten el usuario a través este formulario se incorporarán a tratamientos cuyo responsable es FLAT 101 S.L. con CIF B99393613 y domicilio social en Avda. Maria Zambrano, nº 31, Edif. WTCZ, Torre Oeste, 12D, 50018 de Zaragoza. Puede contactar llamando al 976419856 o a través del correo electrónico info@flat101.es. La finalidad de recogida de datos en este formulario es poder contestar las consultas planteadas y enviar al usuario la información solicitada a través del correo electrónico o teléfono indicados en el formulario. Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. Reservados sus derechos a acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad.